Webinar: “Recomendación General 39 de la CEDAW: Retos para su implementación en América Latina”
Este evento online se realizará a través de Zoom y contará con la participación de distintas lideresas de comunidades indígenas y representantes de organizaciones internacionales. Es organizado por la Plataforma Regional Mujer Rural y Derecho a la Tierra con el apoyo de la ILC LAC.
Jueves 11 de mayo, 10:00 AM (Lima)
EVENTO CON INSCRIPCIÓN PREVIA
En nuestra región habitan más de 26 millones de mujeres indígenas, protectoras de la tierra y de los recursos naturales. El 7% de las mujeres indígenas vive con menos de 1.90 dólares diarios y dependen en mayor medida de un empleo informal, lo cual indica una situación de pobreza extrema.
La preocupación por la situación de la mujer indígena en general, y por el continuo despojo de sus tierras y territorios en especial, se aborda en la Recomendación General 39 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
La recomendación, emitida a fines de 2022, tiene como objetivo orientar a los Estados Partes sobre medidas legislativas, políticas u otros instrumentos legislativos para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones en relación con los derechos de las mujeres y las niñas indígenas; a la vez que supone una nueva herramienta para que las mujeres indígenas puedan incidir y exigir políticas públicas y presupuestos que atiendan sus demandas.
Este webinar, que se realiza en el marco de la campaña “Mujeres, tierra y territorio: Tiempos de cambio y transformación” que impulsa la plataforma regional Mujer Rural y Derecho a la Tierra, se propone visibilizar el rol de las organizaciones de mujeres indígenas en la aprobación de la Recomendación General 39 de la CEDAW, abordar cuáles son los derechos que protege esta recomendación en relación a los derechos a la tierra, y finalmente incidir en instancias nacionales e internacionales para la implementación de la recomendación, con énfasis en el derecho de las mujeres a la tierra y el territorio.
Dirigido a autoridades de América Latina y El Caribe, así como al público en general, el evento contará con la participación de lideresas de comunidades indígenas y representantes de organizaciones internacionales.
Melania Canales de ONAMIAP (Perú), Bárbara Ortiz de ONU Mujeres, Amparo Cerrato Gevawer, oficial de tenencia de la tierra FAO RLC, Catalina Ivanovic Willumsen, consultora de Género FAO RLC, Doris Gutiérrez, designada presidencial de Honduras, Nuria Cordón de REDMUCH - Red Hosagua de Honduras y Merlis Guzmán de Las Poderosas de las Organizaciones de Población Desplazada Étnicas y Campesinas de Monte de María de Colombia son algunas de las mujeres que participarán como panelistas de este encuentro.
PROGRAMA
APERTURA Y BIENVENIDA
- Zulema Burneo - Coordinadora Regional de la International Land Coalition para América Latina y el Caribe
PANEL 1: ACCESO A LA TIERRA Y LA RECOMENDACIÓN GENERAL 39 DE LA CEDAW
- Melania Canales - ONAMIAP Perú
- Bárbara Ortiz - Especialista ONU Mujeres
- Amparo Cerrato Gevawer - Oficial de Tenencia de la Tierra FAO RLC
- Catalina Ivanovic Willumsen - Consultora de Género FAO RLC
PANEL 2: ESTRATEGIAS NACIONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RECOMENDACIÓN GENERAL 39 DE LA CEDAW
- Doris Gutiérrez - Designada Presidencial de Honduras
- Nuria Cordón - REDMUCH - Red Hosagua
- Merlis Guzmán - Las Poderosas, de las Organizaciones de Población Desplazada Étnicas y Campesinas de Monte de María – Colombia
REFLEXIONES Y CIERRE
- Mirian Ramírez - Red Hosagua
Moderación:
- Raquel Reynoso Rosales - Facilitadora de la Plataforma Regional Mujer Rural y Derecho a la Tierra e integrante de Asociación SER.