¿SABÍAS QUÉ...?
La agricultura familiar da trabajo a más de 60 millones de personas en la región y es central en la erradicación del hambre.
NUESTRO TRABAJO
Lanzada en 2019, la iniciativa contribuye sustancialmente a la implementación del Decenio de la Agricultura Familiar en la región. Se centra en acciones de promoción e incidencia por parte de la sociedad civil organizada para que los gobiernos y otros actores influyentes a nivel nacional y regional adopten e implementen programas y políticas para fortalecer los sistemas agrícolas a pequeña escala y los derechos a la tierra de las y los agricultores familiares.La plataforma tiene el carácter amplio e intersectorial de un movimiento que procura condiciones dignas para la Agricultura Familiar en América Latina.
¿POR QUÉ AGRICULTURA FAMILIAR?
La agricultura familiar, que representa el 80% de las explotacione en la región, tiene un rol central en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. Pese a ello, en los últimos años se han dado una serie de retrocesos en las políticas dirigidas a este sector en la región: reducciones presupuestales, disolución de instituciones clave para su impulso, entre otros.
La iniciativa se enmarca en el Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar —en cuya campaña estuvo comprometida ampliamente la ILC—, una oportunidad histórica para potenciar el trabajo en favor de este sector que presenta elevados índices de pobreza.
NUESTROS LOGROS
Si bien es una iniciativa reciente, entre sus logros figura:
1.Impulsar un proceso de alianzas entre múltiples actores clave en la agricultura familiar
La iniciativa es resultado del impulso de un amplio proceso de alianzas con importantes organizaciones de base en la región: es impulsada por más de 25 organizaciones (miembros y socios de ILC), incluyendo a la COPROFAM y del Programa de Diálogo Regional Rural (PDRR).
2.Propuestas de jóvenes de la agricultura familiar a procesos globales
Jóvenes representantes de la agricultura familiar han hecho llegar sus propuestas —elaboradas de forma participativa— a procesos críticos como la elaboración del Plan Global de AF.