¿SABÍAS QUÉ...?
Los derechos a la tierra son vitales para el logro de los ODS por la importancia de este recurso para el desarrollo sostenible, el crecimiento económico, la paz y la justicia.
NUESTRO TRABAJO
Se busca contribuir a que los gobiernos nacionales mejoren la implementación de la Agenda 2030 incluyendo la perspectiva de la sociedad civil y las organizaciones de base, poniendo foco en los ODS 1, 2, 5, 15 y 16 vinculados al acceso seguro a la tierra, las y los agricultores familiares, mujeres rurales, pueblos indígenas y defensores/as de la tierra, así como en el rol fundamental de estos actores para cumplir con la Agenda.
La iniciativa permitirá aportar datos e información sobre aspectos que involucran a la gobernanza de la tierra y a las poblaciones indígenas y campesinas — y especialmente a las mujeres. Dado que los ODS son transversales a diversos temas críticos, la iniciativa es implementada en articulación con las Estrategias Nacionales y las Iniciativas de la ILC ALC vinculadas a los temas priorizados.

CONOZCA EL ABC DE LA INICIATIVA ODS Y DERECHO A LA TIERRA (MATERIAL INFORMATIVO)
¿POR QUÉ LA TIERRA Y LOS ODS?
Asegurar la gobernanza de la tierra centrada en las personas es una condición previa para lograr muchos de los ODS. Sin embargo, los indicadores para medir el avance de los gobiernos para lograr el acceso a los derechos a la tierra son limitados, ya sea por la poca información que permiten recoger o por las limitaciones que presentan las entidades encargadas.
El cumplimiento de los ODS, además, requiere la efectiva participación de la sociedad civil, por lo que es necesario asegurar que tengan un rol protagónico en los procesos relacionados. Pese a ello, en varios países aún no existen mecanismos de participación y, si existen, suelen no presentar las condiciones para la participación de las organizaciones de base y las que trabajan en la cuestión de la tierra y el territorio.
Hasta el momento, ningún gobierno de America Latina ha reportado sobre los indicadores relacionados a la tierra. Esto implica mayor responsabilidad por parte de otros sectores para informar y propiciar datos en pro de los derechos a la tierra y territorio.