¿SABÍAS QUÉ...?
Para la juventud rural —cerca de 30 millones en América Latina y el Caribe— el acceso a la tierra es un factor central para su desarrollo y la permanencia en sus territorios.
NUESTRO TRABAJO
La iniciativa ha venido trabajando para contribuir a incrementar el acceso de los y las jóvenes a la tierra y a la gestión de los territorios mediante el fortalecimiento de sus capacidades de liderazgo y gestión. Asimismo, se ha trabajado en la generación de conocimientos y recomendaciones para facilitar el traspaso intergeneracional de tierras, y en la generación de evidencias para facilitar el diseño de propuestas de políticas o proyectos de acceso a tierra para las juventudes rurales.
¿POR QUÉ LA JUVENTUD RURAL?
Gran parte de la juventud rural - cerca del 25% de la población de las zonas rurales- vive en situación de pobreza porque no cuenta con posibilidades para desarrollarse por los ingresos bajos y las dificultades para acceder a recursos y activos como la tierra.
La tierra, al igual que el trabajo remunerado, les brinda autonomía, así como mayores posibilidades de desarrollarse y ejercer sus derechos, constituyendo un factor clave para su empoderamiento y permanencia en los territorios.
NUESTROS LOGROS
1. Fortalecimiento de liderazgos juveniles para la incidencia
La iniciativa ha contribuido a mejorar las capacidades de incidencia a partir de procesos de formación y fortalecimiento de liderazgos juveniles.
2. Orientaciones para políticas dirigidas a la juventud
Se han generado orientaciones para políticas y estrategias de desarrollo para mejorar la situación de los/las jóvenes –incluyendo su acceso a activos como la tierra–, conectando también a redes de jóvenes con espacios de diálogo de políticas para posicionar el tema de la juventud rural.
3. Visibilización del rol y el aporte de la juventud rural
Se ha evidenciado el aporte de la juventud rural al desarrollo de sus territorios a través del recojo de buenas prácticas y la generación de conocimientos sobre el tema.