Estudio de caso sobre la lucha del Territorio Indígena de Pankararu por el pleno disfrute de sus derechos a la tierra y sus acciones para lograr expulsar a los ocupantes ilegales sus tierras, áreas reconocidas y regularizadas como tierras indígenas. Este estudio forma parte de la serie Situación de riesgo y estrategias de autoprotección. Defensoras de la tierra, el territorio y el medio ambiente en América Latina, elaborada por la Iniciativa Mujer Rural y Derechos a la Tierra en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Durante la campaña electoral y después de las elecciones presidenciales con el resultado favorable de la extrema derecha, la hostilidad y la violencia de los ocupantes ilegales contra los indígenas empeoró y las amenazas se hicieron más intensas. Los líderes viven en un constante estado de alerta.
Entre los 12 líderes bajo protección, 3 de ellos son mujeres, quienes terminan convirtiéndose en los blancos más vulnerables de la violencia instalada cada vez que se ven doblemente afectadas; una vez por el racismo y otra por el machismo.
Brasil: la lucha del Territorio Indígena de Pankararu
PDF
171,8 KB