Ce contenu n'a pas été traduit

Cette page est disponible en : Espagnol

Historia

En 1995, más de mil representantes de la sociedad civil, gobiernos e instituciones multilaterales se reunieron en Bruselas, Bélgica, para una Conferencia sobre el Hambre y la Pobreza. Los participantes, reconociendo la importancia del acceso equitativo a la tierra para el desarrollo rural, resolvieron crear una alianza de la sociedad civil y las agencias intergubernamentales:

LA COALICIÓN POPULAR PARA ERRADICAR EL HAMBRE Y LA POBREZA.

La conferencia hizo un llamado para que se tomen medidas urgentes para empoderar a las personas pobres de las zonas rurales aumentando su acceso a los activos productivos, especialmente la tierra, el agua y los recursos de propiedad común, y fortaleciendo su participación en los procesos de toma de decisiones a nivel local, nacional, regional e internacional.

La red pasó a llamarse International Land Coalition – ILC (Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra) en reconocimiento a su foco estratégico en la cuestión de la tierra.

En 2007 ​se lanza el proceso de regionalización de la ILC en las regiones donde esta operaba en aquel entonces -América Latina y el Caribe (ALC), África y Asia- para responder mejor a las dinámicas nacionales y regionales. Los miembros de la ILC ALC celebran su primer Encuentro Regional (hoy Asamblea Regional) en Managua, Nicaragua​ para definir cómo se realizará este proceso en la región.

En ​2008 ​se impulsan plataformas de trabajo con puntos focales al interior de la membresía, las cuales sientan las bases de las actuales Iniciativas en la región.

A partir de ​2013 ​se establece una nueva estructura de la ILC ALC: ​Unidad de Coordinación Regional, Comité Regional, Iniciativas y Estrategias Nacionales de Involucramiento (ENI)​.

Se lanza la ​Estrategia Regional de la ILC ALC 2016-2021 ​en el marco de la ​Estrategia Globa​l para el mismo periodo para lograr la gobernanza de la tierra centrada en las personas.

A la fecha, la ILC ha evolucionado hasta convertirse en una red de plataformas que agrupa a más de 250 miembros a nivel global, 50 de ellos de América Latina y el Caribe.