Asamblea Regional de Miembros
Se celebra anualmente y en ella la Plataforma Regional de Miembros aborda distintos temas como el plan, informe y estrategia regional, entre otras cuestiones clave relacionadas al accionar de la ILC en la región.
Es la principal instancia política de toma de decisiones en la región.
Los miembros de la ILC se organizan en Plataformas Regionales, lo que permite asegurar que las prioridades y acciones sean relevantes a los contextos regionales y subregionales.
En América Latina y el Caribe esta se compone de 50 organizaciones nacionales y regionales de distintos perfiles, impulsándose un trabajo articulado con los miembros que trabajan a nivel global con presencia en la región.
Comité Regional
Brinda orientaciones para el desenvolvimiento de la Plataforma Regional de Miembros y el trabajo en ALC. Órgano de gobierno que reporta a la Plataforma y lleva la voz de ésta al Consejo Global de la ILC. Vela por la inclusión de los aspectos institucionales de la ILC en la estrategia y plan regional, y asesora a la Unidad de Coordinación Regional para una adecuada implementación de estos.
Brinda guía para el desenvolvimiento en la región y está conformado por 7 integrantes que reflejan la diversidad geográfica y de perfiles de la membresía en ALC.
Integrantes del Comité Regional en ALC
Espacio Feminista | Patricia Chaves [patriciaq.chaves@uol.com.br]
Representante de Sudamérica, participa como Consejera en el Consejo Global de ILC, en donde también es Co presidenta.
FUNDE | Ismael Merlos [imerlos@funde.org]
Representante de Centroamérica, participa como Consejero en el Consejo Global de ILC.
CODECA | Leivia Vay [leiria.vay@gmail.com]
Representante de organización de base
Luna Creciente | Clara Merino
Representante de organización con experiencia en enfoque de género y mujeres rurales
CEPES | Laureano del Castillo [laureano@cepes.org.pe]
Organización anfitriona de la UCR ILC ALC
Zulema Burneo [z.burneo@landcoalition.info]
Unidad de Coordinación Regional ILC ALC
Stefano Di Gessa [s.digessa@landcoalition.org]
Secretaría ILC
Facilitadores y Puntos focales
Miembros encargados del funcionamiento y la coordinación de las Estrategias Nacionales de Involucramiento (ENI) (Facilitadores) y las Iniciativas Regionales (Puntos focales) . Tienen un rol administrativo, operativo y de representación política para la implementación de la ENI/Iniciativa a su cargo. Se encargan de la facilitación y coordinación con los miembros o socios que participan en las plataformas de las ENI e Iniciativas y coordinan estrechamente con la UCR.
Tienen un papel clave en el impulso de las ENI e Iniciativas coordinando el trabajo en red con los miembros que participan en estas.
Conozca más sobre las ENI en ALC aquí.
Conozca más sobre las CBI en ALC aquí.
Unidad de Coordinación Regional
Estructura de apoyo para el desarrollo del plan y la Estrategia Regional. Está compuesta por una Coordinadora Regional y un equipo que brinda asistencia técnica para las operaciones, comunicaciones, interaprendizaje y gestión del conocimiento, y cuestiones administrativas. También contribuye con el posicionamiento político, los procesos de incidencia y el establecimiento de alianzas.
Brinda apoyo técnico, político y facilitación para la implementación de las estrategias.
Organización anfitriona
Hospeda a la UCR y apoya a esta como centro administrativo para las operaciones en la región. Actualmente el miembro con este rol lo tiene el CEPES, basado en Lima, Perú.