En el segundo semestre del año, la Iniciativa Regional Tierra y ODS lleva adelante, de manera conjunta con las Coaliciones Nacionales por la Tierra (CNT), el diseño de Planes de Incidencia a nivel nacional, en tanto los derechos a la tierra son vitales para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El objetivo de esta propuesta de trabajo es entender cuál es la mejor estrategia para realizar acciones de incidencia, utilizando los ODS como herramienta para que las organizaciones que hacen parte de las CNT logren incidir en las agendas gubernamentales y de la sociedad civil.
La necesidad de una participación efectiva de la sociedad civil para alcanzar los ODS, ya que en varios países o bien no se han previsto mecanismos de participación, o bien, los mecanismos no son apropiados para que participen quienes principalmente deberían hacerlo, es una situación problemática sobre la que se pretende incidir. Por otro lado, también es necesario que, una vez lograda la participación, las recomendaciones realizadas en los informes de sociedad civil sean consideradas relevantes por parte de los Estados, logrando un círculo virtuoso motivando la participación y compromiso de la ciudadanía. Finalmente, hay que lograr que los indicadores para medir el avance de los gobiernos en el logro del acceso a los derechos a la tierra se amplíen, ya que hasta el momento los gobiernos de América Latina han reportado muy poco sobre los indicadores relacionados a la tierra.
Hasta el momento se ha avanzado con la CNT de Perú y también con la de Colombia. En cada reunión se hace una revisión de tres aspectos centrales:
- Antecedentes Nacionales: Planes de gobierno post 2015 (año en que los gobiernos adoptan los ODS), Revisiones Voluntarias Nacionales, informes realizados.
- Institucionalidad para la Agenda 2030: organismos de gobierno e intergubernamentales y relevamiento de actores principales (funcionarios, sociedad civil y otras partes interesadas).
- Comunicación: audiencias, argumentos y mensajes claves, etc.
En estos encuentros trabajan con los informes nacionales que han sido publicados en años anteriores, con el fin de actualizarlos.
Informes Nacionales de la Sociedad Civil sobre Tierra y ODS
Entre las posibles instancias donde las CNT pueden buscar incidir se encuentra el Foro Político de Alto Nivel (conocido también por sus siglas en inglés, HLPF), que se celebra todos los años desde 2013. El HLPF es la principal plataforma de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible y tiene un papel central en el seguimiento y la revisión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los ODS a nivel mundial. En este foro, los Gobiernos Nacionales presentan sus Revisiones Voluntarias, informando su trayectoria sobre la implementación de la Agenda 2030 en los dos últimos años.
Este foro es una oportunidad ideal para generar nuevas alianzas, difundir mensajes claves, realizar denuncias y posicionar temas entre otras acciones.
Es importante que las Organizaciones de la Sociedad Civil puedan participar activamente de este espacio, sin la presencia de sus voces y demandas, muchos temas quedan fuera de la discusión oficial de los gobiernos. La presencia de la sociedad civil organizada y activa, marca la diferencia en la agenda.
Tierra y ODS ha elaborado un instructivo con algunas claves para participar en el HLPF, que se encuentra disponible aquí, y ha puesto a disposición una hoja de ruta para la incidencia, que está en constante modificación y mejora, la cual está accesible aquí.
Participación de Tierra y ODS en el HLFP 2023
Campaña de comunicación en el marco del HLPF 2022