La Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC) expresa su solidaridad con la Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua y, en particular con su miembro el Instituto de Investigaciones Nitlapan, frente a la medida judicial que ordena la incautación de todos sus bienes a favor del Estado nicaragüense, y que acusa a la institución de terrorista.
La ILC es una alianza mundial de más de 300 organizaciones de la sociedad civil e intergubernamentales, que trabajan de forma conjunta en 80 países para situar a las personas en el centro de la gobernanza de la tierra.
En ese contexto, manifestamos lo siguiente:
- Consideramos que las acusaciones de terrorismo contra la UCA y los miembros de su comunidad universitaria carecen totalmente de fundamento y las rechazamos rotundamente. Este señalamiento es una práctica recurrente en Estados que utilizan la criminalización para desprestigiar a quienes disienten o son críticos al poder.
- La UCA ha sido históricamente reconocida por su contribución a la educación superior, la investigación y la promoción de valores democráticos en Nicaragua y la región. La universidad ha sido un espacio fundamental para la libre expresión, el diálogo crítico y la búsqueda de soluciones pacíficas frente a los desafíos que vive el país.
- El Instituto Nitlapan, miembro de la ILC desde el año 2013, ha sido clave en la generación de conocimiento para comprender la problemática que existe alrededor de la tierra en el país, las transformaciones que se vienen dando producto de la migración, así como la situación que viven las mujeres campesinas e indígenas y las juventudes rurales para lograr ejercer sus derechos a la tierra y a la gestión de los bienes naturales. Esta praxis académica ha sido realizada de manera indesligable de su labor para contribuir a la construcción de un país más democrático y respetuoso de los derechos humanos.
- La medida tomada, además de atentar contra la autonomía universitaria y afectar a miles de estudiantes, docentes e investigadores, deja al país sin una de sus instituciones más reconocidas, y evidencia la fragilidad del Estado de Derecho y del sistema democrático en Nicaragua.
- La ILC hace un llamado urgente a las autoridades nicaragüenses para que respeten y protejan los principios básicos de una sociedad justa y democrática, tales como la libertad académica e independencia de las instituciones educativas, anulando el proceso abierto a la UCA y restableciendo su derecho a seguir funcionando como lo ha hecho desde su fundación hace 63 años.
- Por último, hacemos un llamado a la solidaridad de la comunidad global en apoyo a la Universidad Centroamericana y a la defensa de los valores fundamentales que esta representa.
Roma, 16 de agosto de 2023
DESCARGA EL COMUNICADO
PDF
1.1 MB