Se realizó el evento "Ecosistema de Datos Ciudadanos en el territorio y el medio ambiente: metodologías y experiencias de datos para el monitoreo del ODS 1, 2, 13, 16 y 17 de la agenda 2030", en el marco de la 7° reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2024.
Fue un evento híbrido que, a través de la presentación de diversas experiencias, brindó la oportunidad de explorar las complejidades del monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de los datos no oficiales.
DATOS INSUFICIENTES Y DESACTUALIZADOS
Una de las principales preocupaciones expuestas durante el evento fue la falta de disponibilidad y actualización de datos oficiales.
En la apertura, Daniela Savid, facilitadora de la iniciativa Tierra y ODS, destacó el enorme vacío de datos: la información no está disponible en el 40% o más de los países para al menos 9 de los 17 ODS. No solo faltan datos: los que hay están desactualizados. En el caso de los ODS relacionados con la tierra, presentan un retraso de entre 7 y 8 años.
La falta de datos habla de la voluntad de los países observó Daniela y explicó que hay herramientas estadísticas para poder recoger datos sobre estos ODS a través de, por ejemplo, las Encuestas de Hogares Permanentes. “No necesariamente hay que hacer un censo rural para saber cuántas mujeres tienen acceso seguro a la tierra en cada país” subrayó.
4 claves para trabajar con datos ciudadanos en el seguimiento de los ODS
Como panelistas participaron Johana Herrera, investigadora del Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos de la Universidad Javeriana, Javier Surasky, director de investigación de CEPEI en Colombia, Rosario Garavito, directora ejecutiva de The Millennials Movement, y María José Guerra, parte del equipo de LANDex y oficial de programas de la ILC LAC.
Sus presentaciones no solo permitieron conocer experiencias concretas de recojo y aplicación de datos ciudadanos, sino también identificar oportunidades y desafíos en el monitoreo de los ODS a través de datos no oficiales:
1. Los datos ciudadanos son una oportunidad para complementar y enriquecer los datos oficiales, a pesar de los vacíos
Johana Herrera destacó que no hay que "tener miedo a la legitimidad de la información que proporcionan las comunidades y las organizaciones en el territorio. Cada vez más se demuestra que ante la mediocridad de algunos datos del Estado, son las organizaciones las que tienen mejor evidencia”. En este sentido, el OTEC se propone hacer más legible la información de la tenencia colectiva, y evidenciar cómo este proceso tiene una relación directa con la consecución de los derechos territoriales.
2. La colaboración entre diferentes sectores permite mejorar la calidad y disponibilidad de datos.
En el caso del sector privado, este no solo dispone de datos sino que también tiene un desarrollo avanzado en su estructuración y desagregación, explicó Javier Surasky. Para él, "la colaboración de los sectores público y privado en la esfera de datos genera un valor diferencial. Pero el sector privado necesita incentivos para entrar en procesos de filantropía de datos, que lo impulsen a brindar sus datos sin esperar otros a cambio”. El CEPEI viene trabajando en un mapeo de experiencias de alianzas público-privadas en materia de datos. Hasta ahora llevan identificadas y desagregadas 400 experiencias de partenariado en 94 países.
La importancia de generar alianzas entre sectores es también una necesidad de las juventudes. Rosario Garavito expresó que “como movimiento de jóvenes debemos procurar alianzas con otros sectores. Tenemos capacidad para recabar data, pero necesitamos apoyo para impulsar la incidencia”.
3. Se debe promover la capacitación en metodologías de recolección, análisis y aplicación de datos.
Javier y Rosario coincidieron en señalar la existencia de brechas de capacidades estadísticas. Para superarlas, Rosario consideró que la generación de datos debe estar acompañada de un proceso de democratización del uso y aplicación de los datos “para que las personas los puedan utilizar en sus procesos de incidencia y tengan mayor capacidad de negociación con los Estados”.
En línea con esto, Daniela compartió que la plataforma Tierra y ODS está impulsando, junto con la plataforma Mujer Rural y LANDex, el desarrollo de una metodología para recoger datos a nivel local, en 10 comunidades que incluye justamente instancias de capacitación y aprendizaje para el uso de herramientas de recojo de datos y de análisis de la información resultante.
4. A la hora de trabajar con datos sensibles, la seguridad de los mismos debe estar garantizada. Y las redes de confianza hacen la diferencia.
Así lo demuestra la experiencia conjunta de LANDex y ALLIED, que recopila ataques no letales a personas defensoras, con fuentes oficiales y no oficiales. María José explicó que los reportes que incluyen datos sensibles deben anonimizar la información y contar con “un aliado técnico muy fuerte, en términos de gestión y seguridad informática, para que toda la transferencia de información se haga de forma segura”. Asimismo, la trayectoria de trabajo en territorio de las organizaciones que recolectan datos a escala local, y las relaciones de confianza de larga data que han construido con las comunidades permiten que las personas consultadas puedan expresarse libremente y no se sientan intimidadas.
“Nuestros datos son parte de nuestro poder”
Sin dudas, este evento dejó en claro la importancia del involucramiento por parte de las organizaciones de la sociedad civil y trabajo colaborativo para abordar los desafíos del monitoreo de los ODS. Como bien señaló Daniela, “tenemos la capacidad y la responsabilidad de poder generar otros datos, complementarios a los datos oficiales y también válidos. Nuestros datos son parte de nuestro poder. Tenemos que involucrarnos porque los datos oficiales están atrasados y no vamos a llegar a cumplir las metas 2030.”
Este evento fue organizado por la iniciativa Tierra y ODS, la plataforma regional Mujer Rural y Derecho a la Tierra, y el Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos de la Universidad Javeriana de Bogotá (OTEC)-