La iniciativa sostuvo la participación de jóvenes de todo el país, superando problemas de conectividad y logística. Concluidos los encuentros virtuales, las y los jóvenes elaboraron una declaración, que será presentada en la asamblea de la CNT Argentina.
La Escuela de Jóvenes por la Tierra y el Territorio fue una de las iniciativas de la Coalición Nacional por la Tierra ENI Argentina para este año y se desarrolló con gran potencia organizativa. El programa, de dos meses de duración, planteaba encuentros quincenales y una serie de actividades extra que se llevaron adelante tal cual lo pautado.
Los cuatro encuentros se correspondían a cada uno de los módulos del programa: 1. Agricultura Familiar, 2. Comunidades indígenas, campesinas rurales y conocimientos ancestrales, 3. Crisis ambiental y 4. Acceso a la tierra e incidencia en los territorios.
La organización permitió sostener la participación de casi la totalidad de los 25 inscriptos y superar problemas de conexión, un obstáculo no menor debido a que la mayoría de las y los jóvenes que participaron viven en zonas rurales con escasa o nula conectividad.
El avance del programa en los encuentros quincenales y las actividades que se hicieron por fuera de esa instancia dieron como resultado una declaratoria final desde las juventudes, que será presentada durante la Asamblea Nacional de la ENI Argentina, a realizarse en octubre del corriente año en la ciudad de Buenos Aires.
Las juventudes como protagonistas en la Agenda 2030
Las reflexiones surgidas en la Escuela de Jóvenes por la Tierra y el Territorio fueron compartidas en “Espacio Generacional para la Agenda #Argentina2030. La juventud como protagonista”, un evento coordinado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Pampa 2030, la organización Ciclos y otras instituciones que vienen impulsando la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el país.

Durante la jornada, se presentaron los retos de cumplir con las metas de los ODS en la actualidad y el rol de las juventudes en la Agenda 2030. Representando el espacio de la escuela y como integrantes de la Comisión de Jóvenes de la Coalición Nacional por la Tierra, participaron de la jornada Mario Ezequiel González, Luis Arce (Agricultorxs Urbanos), Sol Ordóñez y Rocío Bieri (Creciendo Juntos).
Además de participar en la actividad, esta comitiva tuvo la oportunidad de entrevistar a Matías Sotomayor, Director General de Relaciones Internacionales del Consejo Nacional de Políticas Sociales de Presidencia y Coordinador de la Agenda 2030 de Argentina, la cual puede escucharse aquí.
“Fue un espacio muy enriquecedor. Aprendimos mucho de las experiencias de otras organizaciones y pudimos compartir nuestra agenda, la mirada de las organizaciones del interior, las problemáticas de nuestras organizaciones rurales que son muy distintas de las urbanas” expresaron las y los jóvenes tras el encuentro.