El Global Land Forum Youth 2022 (GLFY - Foro Global de la Tierra de Jóvenes) promete ser un evento único. La cita, que se lleva a cabo el 26 y 27 de marzo, reunirá en Jordania a 100 jóvenes d diversos países para propiciar el intercambio, aprendizaje y debate sobre la situación de las juventudes rurales. El resultado que se espera: una agenda de acción global para abordar los desafíos que estos jóvenes enfrentan.
SITIO WEB DEL Global Land Forum Youth 2022
La International Land Coalition LAC ha venido trabajando en la reflexión sobre la problemática y las prioridades de las juventudes rurales en la región, sus experiencias, y en torno a buenas prácticas para hacer frente a las dificultades que existen en los territorios rurales. Este diálogo lo hemos impulsado en articulación con miembros de ILC y aliados: organizaciones sociales de base que cuentan con juventudes y trabajan para lograr su inclusión en la elaboración de propuestas y en los cargos de responsabilidad política, así como ONG con experiencia en la promoción y el fortalecimiento de capacidades de jóvenes de los territorios, y centros de investigación que generan conocimientos con relación a la juventud rural. Así mismo, en este proceso hemos profundizado la colaboración con FIDA y FAO, integrándonos al Comité organizador del Festival latinoamericano de las juventudes rurales impulsado por estas intergubernamentales, la REAF, el SICA y entidades de gobiernos de países del Cono Sur, así como organizaciones regionales como la COPROFAM y el PDRR.
El Foro de la Tierra LAC 2022 ha sido, además, una oportunidad para dialogar sobre la importancia de reconocer y visibilizar los aportes de las juventudes rurales al logro de los ODS y la necesidad de que sus agendas hagan parte de los espacios de incidencia que existen con relación a la Agenda 2030. Si bien las juventudes han sido llamadas a ser el motor que contribuya a acelerar la Década de acción, son las y los jóvenes urbanos quienes tienen mayor participación en estos espacios. Las brechas de conectividad y posibilidades de articulación dificultan que los y las jóvenes de las zonas rurales sean incluidos de mejor manera en este proceso.

FORO DE LA TIERRA LAC "CONTRIBUCIONES DE LA JUVENTUD RURAL PARA UN MUNDO SOSTENIBLE"
De otro lado, la ILC ha apostado a nivel global por identificar y fortalecer los liderazgos de las juventudes rurales a través del Programa de Becas para futuros líderes y lideresas que involucra a 23 hombres y mujeres jóvenes del mundo, de los cuales 8 son de LAC. Una apuesta común de este grupo de jóvenes es trabajar para fortalecer el arraigo de las juventudes en sus territorios sobre la base del reconocimiento de su identidad cultural y los conocimientos que han heredado de sus ancestros. Ello, por supuesto, está ligado a generar procesos de cambio que les brinde a los y las jóvenes mayores oportunidades para realizar sus proyectos vida en las zonas rurales. Uno de esos procesos de cambio, es la lucha por el acceso a la tierra. El acceso a este bien natural, les brindaría a los y las jóvenes mayores oportunidades de desarrollo económico en el sector agrario, y mayor arraigo y seguridad para emprender proyectos personales y comunitarios. Uno de los hitos clave del programa de becas es el GLFY 2022, donde los y las becarias compartirán su experiencia y los resultados de sus planes de acción que podrán implementar gracias a un fondo semilla de la ILC.
Para fortalecer el proceso regional, y de cara a la realización del GLFY 2022, la ILC LAC impulsará la Escuela de juventud, tierra y territorio, con el objetivo de contribuir a la articulación y al fortalecimiento de capacidades de jóvenes de la región que trabajan en torno a la tierra y el territorio, acceso a bienes naturales, gobernanza de la tierra y liderazgo para la transformación de sus territorios. La Escuela, será un espacio para que un grupo amplio de jóvenes de la región, bajo el liderazgo de los y las becarios del programa, reflexionen sobre sus prioridades y construyan una agenda regional que contribuirá a la agenda global que surja del del GLFY. De ese modo, queremos generar un proceso participativo y amplio que siente las bases para la formación de una red de jóvenes rurales que luchan por sus derechos sobre la tierra y el territorio.
CONOZCA A LAS Y LOS BECARIOS DEL PROGRAMA DE BECAS FUTUROS LÍDERES Y LIDERESAS