El pasado 08 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena y del Día Internacional de la Ciudadanía de las Mujeres, la Plataforma LeyDEM - que promueve la iniciativa de Ley 5452, organizó una serie de manifestaciones públicas ante el Congreso de la República de Guatemala y lanzó una campaña de comunicación. ¿El objetivo? Sensibilizar a los tomadores de decisión, brindando información para asegurar y ampliar el apoyo para que esta propuesta de ley pueda avanzar hacia su aprobación. Para que esto ocurra, la iniciativa de ley debe superar dos instancias de lectura por el pleno de diputadas y diputados del organismo legislativo.
La plataforma LeyDEM es una alianza nacional de más de 80 organizaciones de mujeres campesinas, indígenas, rurales y urbanas, de la cual forma parte la Coalición Nacional por la Tierra en Guatemala (CNT Guatemala). En 2018, esta alianza comenzó un proceso para la aprobación de la iniciativa de Ley 5452, conocida como Ley de Desarrollo Económico de las Mujeres (Ley DEM), que busca dignificar el trabajo de las mujeres y lograr su empoderamiento económico.
“Exigimos a diputadas y diputados aprobar leyes sociales como la Ley de Desarrollo Económico de las Mujeres, que fue presentada en 2018 y desde entonces solamente ha pasado a primera lectura. Es vital para el desarrollo integral de nuestras familias y comunidades. Promover los derechos de las mujeres como derechos humanos es un medio para enfrentar la discriminación por razones de género, religión, cultura” manifestó la plataforma en sus redes sociales.
La Ley DEM es el único instrumento legislativo hasta el momento que aborda el derecho a la tierra para las mujeres.
Entre otras cosas, esta ley permitiría que las mujeres campesinas accedan a tierras agrícolas en forma segura y con acompañamiento especial de la institucionalidad agraria, tanto en términos financieros como de apoyo técnico.

Sabemos que somos el 52% de la población y lo que queremos es no solo que se visibilice, sino fundamentalmente que se reconozca el aporte de las mujeres a la economía familiar, comunitaria y nacional” señaló una de las integrantes de la plataforma LeyDEM durante la manifestación en las puertas del congreso.
Fortalecer a las mujeres y sus comunidades
En sintonía con los objetivos de la Ley DEM, la UVOC (organización que integra la CNT Guatemala y es miembro de la ILC) trabaja a nivel local promoviendo la justicia de género en la agricultura familiar campesina, con una perspectiva agroecológica y ancestral. Durante el mes de abril de este año, por ejemplo, facilitó un proceso de fortalecimiento de conocimientos básicos sobre agricultura ancestral, mediante la incorporación de herramientas para mejorar la calidad de producción campesina, el conocimiento sobre el uso de abonos orgánicos y la planificación de huertos familiares y trabajos colectivos. Gracias a esta propuesta de formación, una decena de jóvenes hombres y mujeres recibieron capacitación y podrán replicar lo aprendido en sus comunidades.
LEY DEM, LA LUCHA DE LAS MUJERES GUATEMALTECAS PARA EL RECONOCIMIENTO DE SU APORTE A LA ECONOMÍA NACIONAL.