El Foro Global de la Tierra celebra su 9º edición del 21 al 26 de mayo en Jordania y pondrá foco en un tema crítico: las vías para hacer frente a la crisis climática considerando el papel crucial de los derechos a la tierra.
La cita será un hito al reunir a 900 personas de todo el mundo, incluyendo a una delegación de más de 60 delegados/as de América Latina y el Caribe. Los miembros de la ILC LAC participarán en distintas sesiones a través de sus delegados y plataformas (CNT y Plataformas Regionales) para visibilizar los desafíos pendientes para alcanzar la gobernanza de la tierra inclusiva en la región y los aprendizajes del trabajo conjunto que se impulsa.
ACCEDA AL SITIO WEB DEL FORO GLOBAL DE LA TIERRA CON TODA LA INFORMACIÓN
Es la primera vez que el Foro Global de la Tierra (GLF por sus sigas en inglés) se lleva a cabo en un país de Medio Oriente, una región en donde la ILC viene fortaleciendo su trabajo en los últimos años. El evento, además, es el primero en realizarse en el marco de Estrategia al 2030 de la International Land Coalition, la cual vincula directamente el trabajo que se realiza en pro de los derechos a la tierra con los desafíos globales: la crisis climática, la desigualdad extrema, el impulso de sistemas alimentarios sostenibles y la defensa de la democracia.
Durante los primeros dos días (21 y 22 de mayo) se llevará a cabo el primer Foro Global de la Tierra de Juventudes (GLFY), el cual reunirá a jóvenes de distintos países para propiciar el intercambio, aprendizaje y debate sobre la situación de las juventudes rurales. Los dos primeros días también serán escenario de visitas de campo, a los que seguirán una jornada dedicada a Jordania y la región EMENA (23), y el programa global de tres días de duración (24-26).
JUVENTUD DE LAC ¡PRESENTE!
Trece jóvenes de LAC -de un total de casi 90 participantes- harán parte del primer Foro Global de la Tierra de Juventudes, un evento vibrante en donde la juventud podrá debatir sobre una agenda de incidencia propia que responda a sus necesidades.

21 DE MAYO
LAND TALK 1. Los jóvenes crean medios de vida sostenibles y dignos en las zonas rurales
Presentación:
Los jóvenes indígenas y el reconocimiento de sus derechos territoriales a cargo de Kantuta Conde (RJI / Regional )
LAND WORLD CAFÉ. Encontrar soluciones para un lugar más feliz para vivir
Presentaciones:
Sistemas Alimentarios Sostenibles . Con la participación de Leticia Ruiz (CCDA/Guatemala)
Acceso a la tierra para jóvenes indígenas y pastores. Con la participación de Yamili Chan (Ecomunis/México)
22 DE MAYO
LAND WORLD CAFE. Modelar el futuro que queremos
Presentaciones:
Liderazgo juvenil para organizaciones y territorios sostenibles: la experiencia de la ILC LAC y el poder de las redes. Con la participación de Yoladna Quinatoa (Luna Creciente/Ecuador)
Construir sociedades pacíficas y democráticas a través de los jóvenes . Con la participación de Maricielo Quispe (CODECA/Guatemala)
ACCEDA AL PROGRAMA COMPLETO DEL FORO GLOBAL DE LA TIERRA DE JUVENTUDES
PARTICIPACIÓN DE REPRESENTANTES DE LAC EN EL FORO
La mayoría de los Paneles contarán con la participación de miembros y representantes de las plataformas que impulsa la ILC LAC para asegurar que la perspectiva latinoamericana esté presente en la palestra global que es el Foro.
Panel 1 La tierra y la crisis climática: encontrar soluciones inclusivas a ir más allá de las promesas
24 de mayo / 02:30 h Lima
Melania Canales (ONAMIAP, Perú) llevará la voz de las mujeres y pueblos indígenas para llamar la atención sobre la necesidad de respetar sus derechos a la tierra y los territorios para una acción climática eficaz y sostenible.

Panel 2 Última línea de defensa contra la crisis climática.
25 de mayo / 01:25 am h Lima
Omar Jerónimo (Nuevo Día, Guatemala) llevará a la palestra la crítica situación de las personas defensoras de la tierra y el medio ambiente de su país y la región en general, y el rol que desempeñan en la defensa del medio ambiente.

Panel 3 ¿Se aborda adecuadamente la seguridad de la tenencia de la tierra en los debates sobre sistemas alimentarios sostenibles?
25 de mayo / 08:05 h Lima
Estará participando Alberto Broch (COPROFAM, Regional), quién pondrá el foco en los retos pendientes para lograr sistemas alimentarios sostenibles en Latinoamérica tras la Cumbre de Sistemas Alimentarios y el necesario abordaje de los derechos a la tierra para tal fin.

Panel 4 Asegurar los derechos a la tierra para sociedades equitativas, justas y pacífica
26 de mayo / 01:20 AM H Lima
Maricielo Quispe (CODECA, Guatemala) hablará en el sobre la centralidad de asegurar los derechos a la tierra para las personas que viven en y de esta para lograr la paz sostenible y el progreso tanto en su país natal como en el resto de Latinoamérica teniendo en cuenta el incremento de la desigualdad y el escenario de emergencia climática.

INSCRÍBASE PARA SEGUIR VÍA ZOOM LAS SESIONES DEL 23 DE MAYO (DÍA DE JORDANIA Y LA REGIÓN)
INSCRÍBASE PARA SEGUIR VÍA ZOOM LAS SESIONES DEL 24 DE MAYO
INSCRÍBASE PARA SEGUIR VÍA ZOOM LAS SESIONES DEL 25 DE MAYO
INSCRÍBASE PARA SEGUIR VÍA ZOOM LAS SESIONES DEL 26 DE MAYO
ALC EN LAS SESIONES DE TRABAJO
El Foro de la Tierra incluirá un impresionante número de Sesiones de Trabajo (Breakout sessions/BOS) -24, de las cuales 6 son coorganizadas por plataformas, CNT o miembros de la ILC LAC.
24 DE MAYO
Garantizar el acceso de las y los jóvenes a la tierra para obtener medios de vida y empleos decentes en las zonas rurales (BOS 7)
IFAD, NOC, CNT Ecuador
Trasladando el poder, los recursos y la acción sobre los derechos de las mujeres al ámbito nacional (BOS 16)
Women Land Rights Africa Platform; Groots Kenia; Iniciativa Mujer Rural y Derecho a la Tierra; SER -
Transformar las relaciones de género para que los derechos a la tierra sean más equitativos: compartir lo que funciona (BOS 8)
Alliance Bioversity (CIAT/CIFOR/IFAD/IFPRI), WOLTS (Mokoro), ENI Argentina/Plurales, OXFAM International and GLTN/UN Habitat

25 DE MAYO
De Asia central a América central: el papel crucial de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la acción climática (BOS 4)
Kyrgyz Jayity, RDF, KAFLU, NUWUA, MNFPUG, JASIL, UVOC
Auditorías de género de la ILC: por qué, el qué y cómo (BOS 15)
AIPP; CLS; CDA; CESCR, KLA, Groots Kenia, CED,SIF, JKPP, CINEP ,TierraViva, CODECA, ECOMUNNIS, FUNDE, CNT Ecuador, SIPAE
Asegurar el acceso a la tierra para los agricultores familiares y la transformación de los sistemas agroalimentarios: estrategias y asociaciones para la acción (BOS 1)
Plataformas globales y regionales de Agricultura Familiar de LAC, Asia y África; Plataforma Semiáridos AL
Derechos territoriales de los pueblos indígenas y las comunidades locales (BOS 13)
CLS, AIPP, ICCAs, OC, IWGIA, OPDP, AZUL

SIGA LAS SESIONES DE TRABAJO EN NUESTRAS REDES SOCIALES
LAC EN LA FERIA DE IDEAS
La Feria de Ideas estará compuesta por más de 40 stands en donde las y los participantes podrán intercambiar ideas, prácticas y herramientas innovadoras en torno a la gobernanza de la tierra centrada en las personas. Por LAC, estarán presentes las siguientes organizaciones: UVOC, FUNDAPAZ, LAND MATRIX LAC, SIPAE/EQUITERRA/, NLC ECUADOR, ECOLEX y TROCAIRE (con una experiencia de Guatemala) - estos últimos presentan sus experiencias candidatas al Premio de la ILC que se entregará durante el Foro.
DEFENSORES DE LAC Y EL MUNDO IN MEMORIAM
El Foro también será un espacio para rendir homenaje a las y los defensores de la tierra y el medio ambiente de nuestra red que perdieron la vida en los últimos cuatro años por la labor que realizan, en donde también se presentará un documental sobre mujeres defensoras de la tierra de Latinomérica.