De 13 a 21 de junio de 2023, la Plataforma Semiáridos de América Latina estuvo en misión por Europa, integrando la delegación internacional sobre Migración y Cambio Climático en dos eventos de la Organización de las Naciones Unidas: la Conferencia de Cambio Climático de Bonn, en Alemania (SB58) y la 53ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos, celebrada en Ginebra, Suiza.
A partir de la invitación de la organización Church World Service (CWS) por medio de la Plataforma de Desplazamiento y Cambio Climático (CMDP por su siglas en inglés) y la Fundación Friedrich Ebert (FES), la coordinadora de proyectos y facilitadora de la plataforma Semiáridos AL que impulsa la ILC LAC, Esther Martins, integró una delegación de 11 personas de 10 países que representó a América Latina en los espacios de negociación internacional.

En representación de la Plataforma Semiáridos AL, Esther Martins fue parte de una delegación de la sociedad civil que llevó el mensaje de las comunidades afectadas por el clima a Bonn y Ginebra
La Plataforma Semiáridos AL ha sido parte de un proceso de consultas regionales, desarrollado en América Latina, Asia, África, Islas Pacíficas y Georgia, acerca de los desafíos y realidades del desplazamiento humano causado por el cambio climático. Dichas consultas resultaron en documentos síntesis de cada región, que hacen parte de los esfuerzos para la incidencia en el tema, y que fueron presentados por las y los delegados en las instancias internacionales de Naciones Unidas, en eventos paralelos y otras reuniones bilaterales organizadas en el marco de las mismas. Asimismo, se elaboró un documento que sintetiza los documentos regionales, disponible en el sitio web de la FES.
Como parte de esta nutrida agenda, Esther participó como panelista del evento “Derechos humanos, cambio climático, migración y desplazamiento inducidos por desastres - Perspectivas regionales”, organizado por el Comité de Servicio Unitario Universalista, durante la Conferencia de Cambio Climático en Bonn. En su intervención destacó que aún en la diversidad de contextos en la región semiárida, hay desafíos comunes.
Reporte de la Consulta Regional: Cambio Climático y Movilidad Humana en América Latina
“Las alianzas de gobiernos nacionales con empresas extractivas transnacionales han fracturado los lazos sociales y sus bases organizativas, lo que les impide a las comunidades lograr respuestas coordinadas e integrales para enfrentar el cambio climático” señaló, y subrayó la falta de políticas públicas y coordinaciones regionales para responder a los problemas estructurales que fuerzan a las personas a dejar sus comunidades, problemas que a su vez se ven incrementados por el cambio climático.
Por otro lado, Esther fue parte de “Promoción de los derechos humanos en las respuestas al desplazamiento climático y la movilidad humana: perspectivas regionales”, un evento paralelo en el marco de la 53ª sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, y en el que se trabajó sobre cómo los mecanismos de derechos humanos, junto con otros procesos multilaterales pueden apoyar los esfuerzos ante los desplazamientos que causa el cambio climático. Además, participó de reuniones con el gobierno alemán, investigadores de la Universidad de las Naciones Unidas, y con el relator especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos en el contexto del cambio climático, Dr. Ian Fry.
Los resultados de la participación en esos espacios vienen a consolidar el desarrollo de las nuevas líneas de acción de la Plataforma Semiáridos AL para el próximo Plan Estratégico previsto para 2024. Las nuevas líneas se concentran en el desarrollo conceptual y estratégico de los temas Restauración de Ecosistemas y Migración – vinculados al debate de Cambio Climático – para el fortalecimiento de acciones en terreno, que prioricen las perspectivas de género y juventud.