La Red Regional de Iniciativas de Monitoreo de la Gobernanza de la Tierra y los Recursos Naturales inició en 2018 su trabajo para documentar y monitorear procesos vinculados al acceso a la tierra para promover los derechos a la tierra y el territorio de campesinos y pueblos indígenas.
El trabajo de esta Red ha implicado el recojo y sistematización de datos, principalmente sobre derechos de tenencia seguros, en sus cuatro países miembros (Bolivia, Honduras, Colombia y Venezuela), lo que implica la puesta en marcha de distintas estrategias y de una acción que involucra y moviliza a diversos actores de los territorios.
En el 2018 se sentaron las bases para la futura articulación e interacción con las iniciativas de monitoreo y recojo de datos a nivel regional y global que involucran a la membresía de la ILC. Entre ellas, el Dashboard –iniciativa para monitorear el estado de la gobernanza de la tierra centrada en las personas– , Land Matrix –herramienta para mapear las grandes transacciones de tierra–, y Land Mark.
Otras acciones destacadas de la Red incluyen la “Mesa Binacional Perú-Bolivia: La agenda sectorial de los pequeños productores agropecuarios” –en alianza con la ENI Bolivia- y el encuentro internacional “Defensa del territorio y alternativas productivas” también en alianza con ENI Bolivia y Cenda.
Este año también se ha logrado establecer alianzas para el recojo y seguimiento de datos en Bolivia, Venezuela, Honduras, Brasil, Costa Rica, Argentina (miembros y no miembros de la ILC) e involucrar a representantes de organismos internacionales, plataformas, universidades y gobiernos nacionales como informantes clave para la elaboración de informes país que servirán como herramienta para tomadores de decisión a nivel nacional.
Más información:
Conformación del Consejo de la Red Agroalimentaria de Venezuela
Lanzamiento de la Red Agroalimentaria de Venezuela y asociación para impulsar Hambrómetro