Este 7 de marzo, la ILC LAC propone “Lo que hemos caminado y nuestra ruta para 2023”, un evento para repasar el camino recorrido durante 2022 y presentar las principales iniciativas que se impulsarán este año, a nivel regional y global.
Durante el 2022, la ILC LAC tuvo grandes avances en su trabajo con jóvenes. Confluyeron distintos procesos regionales y globales como el primer Foro Global de la Tierra de Juventudes-GLFY de Jordania, la Escuela de Juventudes, Tierra y Territorio, la conformación del movimiento “Juventudes rurales LAC. Somos tierra y territorio”, la elaboración de una agenda política regional, el Programa global para Jóvenes líderes de ILC, y el intercambio regional en Guatemala realizado en diciembre de 2022.
Además, las y los jóvenes de ILC LAC participaron en procesos de incidencia clave como el Foro Mundial de la Alimentación (WFF por sus siglas en inglés), la COP27 sobre cambio climático y la COP15 sobre biodiversidad.
Tomar impulso y explorar posibles sinergias
Para repasar todo lo construido, y presentar las principales iniciativas que se llevarán a cabo este año, se realizará el encuentro “Lo que hemos caminado y nuestra ruta para 2023”.
De manera virtual, tendrá lugar este martes 7 de marzo y reunirá a las y los jóvenes que integran el movimiento de juventudes y a las organizaciones miembros de ILC que trabajan con jóvenes, así como a organizaciones aliadas con las que la ILC LAC viene promoviendo este eje de trabajo.

Un objetivo crucial de este 2023 para la ILC LAC es continuar impulsando el movimiento de juventudes, fortalecer su representatividad y organización.
Por ello, una prioridad es trabajar para ampliarlo desde las bases juveniles de las organizaciones miembro de ILC. Además, se fomentará la vinculación de las juventudes con las Coaliciones Nacionales por la Tierra y las plataformas regionales, y se movilizará la participación de jóvenes en espacios de incidencia y aprendizaje.
Conoce más sobre el movimiento Juventudes Rurales LAC Somos Tierra y Territorio
Accede a la agenda con demandas y propuestas por un mundo con derechos a la tierra
Algunas acciones clave que forman parte de nuestra ruta este 2023 son: la segunda edición de la Escuela de juventudes, tierra y territorio y del Programa Global de Liderazgo para Jóvenes; el fortalecimiento de la inclusión de las juventudes rurales en los órganos de gobernanza de la ILC y en eventos como el Foro Mundial de Derechos Humanos, el Festival Nacional de Juventudes Rurales de Brasil, la COP28 sobre Cambio Climático, el WFF y otros que los y las jóvenes identifiquen como estratégicas para posicionar sus propuestas.
Todo el trabajo que se realizará a lo largo de este año es parte de un camino más extenso, que tendrá como hito el Foro Global de la Tierra, a celebrarse en Colombia en 2025. La meta es llegar a este importante evento global con un movimiento de juventudes fortalecido, con liderazgo y con propuestas que contribuirán a que las juventudes de ILC tengan cada vez más protagonismo dentro de nuestra coalición.
El futuro de la ILC son sus jóvenes, esa es la visión que nos moviliza.

