Dinámica de sus intenciones de producción, inversores y conflictividad
Después de más de una década, el fenómeno de grandes transacciones de tierras continúa en aumento, al igual que sus efectos sociales y ambientales.
En este contexto, a partir de la base de datos de la Iniciativa Land Matrix LAC se realizó un análisis de las transacciones de tierras registradas para Argentina, uno de los países con mayor número de inversiones de América Latina.
Los datos que se tuvieron en cuenta para el análisis fueron las intenciones de la inversión, los países inversores y los conflictos socio-ambientales. Los resultados obtenidos muestran 299 transacciones concluidas, donde el 44% de la superficie de las mismas está destinada a la intención petrolera, seguida por la agricultura y la minería.
El 70% de la superficie de las transacciones pertenece a inversores nacionales con múltiples intenciones, mientras que las inversiones extranjeras están enfocadas solo en agricultura o minería.
En relación con la conflictividad, se registraron 70 transacciones concluidas con información vinculada principalmente a disputas por la tierra con comunidades locales. Este análisis permitió cuantificar y conocer el alcance e intensidad de las transacciones de tierras en Argentina. También fue posible identificar el avance del fenómeno a partir de otras intenciones productivas más allá de la agricultura.
