Esta memoria recoge las ponencias de los especialistas y representantes de organizaciones de la sociedad civil que participaron en el XI Foro de la Tierra ALC denominado “Desigualdad en América Latina y el Caribe: impacto y propuestas para la gobernanza de la tierra” , realizado del martes 13 al viernes 16 de octubre de forma virtual debido a la situación de emergencia sanitaria mundial por la COVID-19.
Memoria del XI Foro de la Tierra ALC 2020 “Desigualdad en América Latina y el Caribe: impacto y propuestas para la gobernanza de la tierra”
En esta edición, el Foro buscó promover el intercambio y generar articulaciones para hacer frente a las desigualdad que caracteriza a la región latinoamericana, la cual ostenta el primer lugar en desigualdad de la tierra, lo que se vincula a múltiples problemáticas. Así, el foro fue una palestra para el diálogo y reflexión sobre la desigualdad y sus impactos, y para debatir sobre alternativas y propuestas para hacerle frente desde la acción colectiva y articulada de múltiples actores. Para ello se llevaron a cabo cuatro sesiones temáticas:
- Día uno: Tierra, desigualdad e impactos en la población rural
- Día dos: Defender la tierra y la naturaleza: protección y resistencia en tiempos de Covid
- Día tres: Acaparamiento de tierras e impacto en las mujeres rurales: desafíos en tiempos de pandemia
- Día cuatro: Articulación para la transformación: plataformas multiactores para la gobernanza de la tierra
El Foro contó con cerca de 600 participantes en la plataforma Zoom: representantes de distintos sectores -organismos multilaterales, organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes, ONG, universidades, centros de investigación, entre otros- de Latinoamérica y otras regiones como África y Asia. De otro lado, el alcance en redes sociales fue notable: las publicaciones relacionadas al Foro alcanzaron a más de 100 mil personas y hubo más de 9 mil reproducciones del evento en Facebook live.