La plataforma regional de Agricultura Familiar de ILC LAC se hizo presente en la consulta regional de Mesoamérica y el Cono Sur de cara a este importante evento, que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, y fue convocado por FIDA y COPROFAM.
Conferencia preparatoria subregional en América del Sur
El Foro Global Campesino se reúne cada dos años, y previo a este se dan una serie de espacios de consulta regionales y subregionales con el objeto de reforzar el impacto a nivel nacional y construir consensos para el espacio de discusión global.
En este espacio se discutió sobre cinco asuntos en particular:
- El estado actual y futuro de la alianza entre el FIDA y las organizaciones campesinas, con vistas a hacerla cada vez más efectiva a nivel nacional y regional;
- La identificación de las políticas públicas para Agricultura Familiar Campesina e indígena y Pescadores Artesanales, vigentes o no, que se conectan con la Agenda 2030;
- Las recomendaciones al FIDA para mejorar su intervención y aporte en la región;
- Las recomendaciones para mejorar la articulación de las agencias, para la implementación del Plan de Acción del Decenio de la Agricultura Familiar y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible;
- Los nuevos mecanismos de actuación de las Organizaciones de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (OAFCI) para mejorar su incidencia en la región.

En esta ocasión, la plataforma regional de Agricultura Familiar, que impulsa la ILC en América Latina, participó aportando elementos para la discusión en torno a los retos que se enfrentan en cuanto al avance en políticas públicas diferenciadas para la agricultura campesina, familiar y étnica comunitaria.
Entre los temas que llevó a la mesa se encuentra el acceso a la tierra y agua para mujeres y jóvenes que habitan las zonas rurales y el apoyo a los procesos organizativos y productivos que ellos y ellas desarrollan; así como la asignación y ejecución de recursos para el cumplimiento de los compromisos asumidos por los estados en cuanto a la implementación del Decenio de Naciones Unidas de Agricultura Familiar.
Asimismo, planteó la necesidad de ampliar y reforzar la participación de la agricultura familiar en las compras públicas y el impulso y promoción de la agroecología como modelo de transición para sistemas agroalimentarios más sostenibles. Cómo avanzar en la integración regional y cuáles son los escenarios donde se debería incidir para promover políticas públicas que fortalezcan el diálogo y cooperación entre los gobiernos y organizaciones fue otro de los temas que se promovió en el debate desde la iniciativa.
Se espera que las conclusiones de este espacio integren la agenda de trabajo del Foro Global que se desarrollará en el año 2024, y que las propuestas hechas sean consideradas en los programas y acciones de FIDA para la región en lo sucesivo.
Sobre el Foro Global Campesino
El Foro Global Campesino es un espacio de diálogo y consulta permanente con organizaciones campesinas donde participan pequeños agricultores y productores rurales de todo el mudo junto con el Fondo de Desarrollo Agrícola (FIDA) y sus Estados miembros.
El objetivo del foro es intensificar la colaboración entre las organizaciones, gobierno e instituciones, fomentar la capacidad de las organizaciones campesinas para la incidencia y aportar elementos para hacer una participación cualificada en las iniciativas de diálogo sobre políticas que afectan el bienestar y desarrollo de las comunidades que habitan las zonas rurales y dependen de estas para obtener su sustento.